Isla del Sol-La Paz-Uyuni-Potosí-Sucre
Pasé la frontera de Puno y desde el puerto de Copacaban


En este lugar, a parte del frío, lo más destacable es la tranquilidad, la gente vive del ganado y de la agricultura, los servicios son escasos, careciendo de internet, teléfono publico, agua caliente, etc,... a pesar de que todas las familias ofrecen alojamiento en sus particulares “hostales”. Posiblemente lo mejor de mi estancia fue el atardecer sobre el lago y el mucho más hermoso amanecer, en el que el Sol apareció sigiloso entre las lejanas montañas nevadas de Illamani (6.447m.), con la Isla de la Luna como cómplice acostumbrado del hermoso alba.

La capital del país, La Paz, que a pesar de hacer bien poco mérito para llamarse así, me brindó una buena bienvenida con sus repletas calles céntricas, el olor de sus comidas, su improvisado mercado ambulante y la calidez de sus gentes. También salí contento debido a la ducha caliente (por fin fue verdad!) que pude tomar, tras varios días de baño “andawa”, como el baño “checo” pero sin agua... Desde La Paz viajé toda una noche hasta llegar al sur del País, donde se encuentra uno de los lugares más surrealistas de este planeta... el Salar de Uyuni. Al llegar a las 5 de la mañana el termómetro marcaba bajo cero, la pequeña población no ofrecía ningún tipo de resguardo excepto la agencia de viajes con la que contraté mi siguiente aventura, en la cual me dieron refugio y café caliente hasta comenzar la excursión.... Salimos ocho personas metidas en un 4X4, seis turistas, el chófer y la cocinera, con los que iría a compartir esta formidable ruta; El primer lugar que visitamos fue el cementerio de trenes, un lugar que como su nombre indica, fue de alta actividad hace un siglo debido a la minería y que ahora es un conglomerado de vagones de hierro y arena con un romántico sello del glorioso pasado... El siguiente lugar ya fue el Gran Salar; La primera impresión es la de estar e


El tercer día de excursión nos levantamos a las 05.00 para poder ver los Geysers todavía en la noche... nos encontramos a una altitud de 5.000 msnm y a 2 grados bajo cero... pero vale la pena poder admirar el hermoso amanecer desde los baños termales a una temperatura de 30 grados... simplemente delicioso. Tras la recuperación térmica pudimos disfrutar del hermoso espectáculo cromático con el que nos brindan los rosados flamencos y la Laguna Colorada... Este lugar está a escasos km de la frontera de Chile y Argentina así que como el viaje era largo emprendimos el regreso a Uyuni donde llegamos bien entrada la noche...

Mi siguiente destino en Bolivia fue Potosí, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad hermosa donde todavía se respira la época colonial y el impacto de la minería... Visité las minas en sábado por la tarde y me di cuenta de que no era buena idea ya que todo el mundo celebraba el fin de semana en un estado de embriaguez insoportable y las peléas no son de mi gusto, así que casi salgo corriendo... También en Potosí se encuentra la Fábrica de Moneda donde se acuñaban las monedas de oro y plata extraidos de las minas...

En toda Bolivia se practican, especialmente en Potosí, rituales de ofrendas a la Pacha Mama (Madre Tierra) de tradición Aymara (mayoría indígena boliviana) en los que entre otras cosas se utilizan tabaco, hojas de coca, ceibo (aguardiente de 94%) y fetos de Llama con el fin de obtener protección en las minas y espantar los malos espiritus...
Sucre, mi siguiente destino, es una ciudad colonial que los espanoles tuvieron como centro de operaciones o capital; Aquí el clima es más templado y posiblemente séa uno de los lugares más ricos del país... Gracias al consejo de un viajero argentino, hice un paséo aventura y visité las siete cascadas, pudiendo tomar un baño con total intimidad en esta bonita foz.

Desde Sucre partí en lo que iba a ser el viaje más largo hasta el momento de mi aventura... 15 horas de bus para llegar a Santa Cruz, donde iba a tomar el "tren de la muerte" (¿por qué se llamara así?) hacia Brasil, pero una vez más mis planes de ruta iban a ser truncados debido a una huelga con fuerte actividad de resistencia por parte de los "sin tierra" en el este del país. Los cortes en las vías con barricadas llevaban 4 días, así que decidí cambiar mi rumbo y salir del país por la frontera de Paraguay. Bolivia es hasta ahora el país económicamente menos desarrollado de los que he visitado, sin embargo su riqueza natural junto con la grandeza y al mismo tiempo sencillez de sus gentes la hacen un destino único.
1 comentario:
no me puedo creer que no haya un triste comment en este articulo, con lo bonito que es... snif!
Publicar un comentario