México San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Después de pasar Tuxtla Gutierrez (Capital del estado) y serpentear, virar y revirar por las angostas y empinadas carreteras de las montañosas tierras de Chiapas por fin divisé San Cristóbal, hermosa ciudad de la que me va a costar salir.
El cambio fué increible, subir de 0 a 2.100m de altitud fué una anécdota comparado con otro tipo de diferencias... Aquí ya se respira un aire diferente, la ciudad aparece colonial, llena de colores, se aprecia el turismo en todas las aceras, pero sobre todo aquí vive un pueblo diferente, el chiapaneco. La población indígena predomina por las calles de la ciudad. Este

pueblo, luchador donde los haya, ha soportado durante siglos todo tipo de abusos e injusticias ya sean de tipo ocupacional, como cultural, y lo peor de todo es que hoy en día sigue oprimido... Siendo el estado de México con mas recursos naturales, el gobierno central hace caso omiso a las necesidades de la población y simplemente se centra en sacar provecho económico de sus recursos sin invertir en servicios básicos como educación, sanidad, infraestructuras, etc. y, sin afrontar de cara problemas importantes como la ley indígena. Como muchos sabréis en 1994 se alzó en lucha el EZLN con el Subcomandante Marcos a la cabeza y aunq

ue no os lo pueda resumir en esta página y desde mi humilde conocimiento, en estos 12 años poco ha cambiado... Actualmente se está desarrollando por todo el país "la otra campaña", una acción pacífica que consiste en informar a la gente (especialmente a pequeñas comunidades y gente humilde) sobre la 6a. declaración de la Selva Lacandona y enviando un mensaje de futuro y esperanza para todos los pueblos olvidados, no sólo de Chiapas, ni de México, sino de todo el mundo. Posiblemente dentro de dos semanas cuando vuelva de La Garrucha (com. Zapatista) a donde voy como "observador internacional" , podré contaros con más y con mejor conocimiento como está la situación actual. Culturalmente lo que os puedo contar es que

Chiapas es conocido por la civilización Maya, que para muchos simplemente fué un pueblo que hizo unas pirámides, pero estudiándolo más a fondo (y tampoco lo puedo simplificar aquí fácilmente) descubres que posiblemente ha sido la civilización más desarrollada para sus tiempos... hace más de 1000 años tenían conocimientos matemáticos, astronómicos, medicinales, etc. que en Europa no se conocieron hasta hace escasos 100 años; Fué una civilización no bélica, dedicada a el conocimiento, venerando a sus Dioses y en pura conexión con la naturaleza. Actualmente se conservan y se hablan cerca de 15 idiomas siendo los más conocidos el tzotzil, el tzeltal, el chol, el tojolabal, el chontal, el mame y el zoque...
Los pueblos indígenas tienen como producción mayoritaria el maiz y el frijol, aunque también cultivan chayote (calabaza), repollos y otras hortalizas más comunes como nabos, zanahorias, etc. La artesanía forma parte importante de los ingresos de este pueblo y

trabajan sobre todo con algodón y lana los tejidos, y en bisutería el Ámbar es la piedra más usada (los mineros llegan a San Cristóbal a venderlo en bruto y en la ciudad hay infinidad de artesanos y joyerías donde lo trabajan y venden). Es destacable también la Medicina Tradicional Maya que en resumen son cinco especialidades: los hierberos (farmacia), los hueseros (traumatólogos), las parteras, los chamanes (limpieza de alma, males de ojo, etc,...) y los rezadores, siendo de gran éxito sus resultados curativos.
Existen varias organizaciones (autogestionadas) que se encargan de preservar y fomentar la cultura indígena a pesar de lo difícil que supone no seguir los patrones establecidos por la sociedad.

Esta semana también visité el cañón del sumidero, un paraje natural espectacular en el que pude ver animales de todo tipo, buitres o zopilotes (más pequeños que los de Irurtzun), cocodrilos (de 2 a 3 m.), garzas, alguna iguana y lo que no ví fué a los monos araña, creo que me vieron y se acojonaron al ver a su abuelo vivo de nuevo... El río continúa pasando por una foz de unos 500m. de altura hasta llegar a una presa (central hidroeléctrica) construida hace unos 50 años. Después del paséo en lancha visité Chiapa de Corzo, primer asentamiento español en Chiapas, un bonito pueblo con tra

dición artesana.
Otra salida que he hecho fué a San Juán Chamula, un pueblo indígena conocido por su iglesia (San Juán Bautista). Es curioso ver como se mezclan el catolicismo y las creencias indígenas, cada Santo Católico representa una figura en la religión local y lo impresionante es ver los rituales que en la iglesia se celebran. El suelo está cubierto con paja y las paredes llenas de imágenes, miles de velas encendidas a lo largo de la iglesia y los grupos (especialmente mujeres mayores) haciendo plegarias indescifrables para un oido foráneo hacen que al entrar sientas el gran poder energético que tiene este lugar. La mayoría usan coca-cola en sus rezos, ya que el eructar simboliza la expulsión de malos espíritus...
San Cristóbal tiene también como atractivo el gran movimiento cultural "moderno", la música en vivo a diario (Madre Tierra, Talleres, etc.), actuaciones en el Zócalo, exposiciones, etc. Deciros también que venció mi visado y tras varios intentos de soborno por parte de la Policía de Migración conseguí una

extensión (gratis!!), ya que le expliqué al Superjefe de Policía mi intención de realizar unos talleres de reciclaje sin ánimo de lucro y con fines positivos para su país (me lo metí en en bolsillo...) con los tetrabricks (gracias Jose!) y los pastilleros hechos con tapones de botellas. Tuvo lugar ayer en un centro cultural cooperativo llamado Talleres donde se realizan actividades de todo tipo, exposiciones, conciertos y talleres (pintura, grabado, escultura,...) y con bastante aceptación. Por último comentaros que me alojo en un hostal muy económico pero sobretodo agradable, tanto los dueños como los clientes te hacen sentir como en casa formando una neominifamiliainternacional... (Casa Jardín, C/Felipe Flores 26) El otro día hicimos una cena y estábamos gente de 9 nacionalidades diferentes... o séa como el G-8 pero en pobretón y de buén rollo...
Mañana salgo hacia la selva así que os pido paciencia ya que en dos semanas no podré editar nada... prometo portarme bien.